Los Hermanos de La Salle en Sevilla

La fama educativa de la enseñanza ofrecida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, se había extendido por todo el país, desde que el 26 de febrero de 1878 llegasen a Madrid los Hermanos Jubinius, Ithamares de Jesús, Ivergile – Joseph y Gioachino de María. A partir de entonces son continuas las peticiones para abrir colegios en todos los puntos de la nación española.
En 1.760 el padre jesuita Pedro de Calatayud, promueve a través de una predicación la necesidad de erigir una escuela “para cuantos niños quieran venir a recibir, no solo la doctrina cristiana y las buenas costumbres, sino también a leer, contar y reglas de ortografía española. Niños pobres y muy necesitados”. Se erige en la calle hoy llamada de San Luis, pero en el siglo XVIII, calle Real o del Patrón.
Se hacen cargo de la enseñanza dos padres jesuitas, ayudados y colaborando con ellos algunos seglares. Estas Escuelas, a través de la historia, han sufrido muchos avatares, pues a raíz de la expulsión de los jesuitas por el Rey Carlos III en el año 1.767, tuvieron que dejar la dirección de las mismas, hasta el año 1.818 en que volvieron a hacerse cargo del Centro escolar.

Posteriormente en el año 1.835, con motivo de la expropiación de Mendizábal, la orden jesuita deja definitivamente estas escuelas, haciéndose cargo de ellas, formando un patronato, el obispo de la diócesis, cuyo patrocinio lo ejerce desde entonces hasta la fecha. A raíz de estas incidencias marcadas por la historia, se hacen cargo de la docencia de los párvulos en estas escuelas profesores seglares, sustituyendo a los mismos en el año 1.894 las Hijas de la Caridad.
En 1.919 se hacen cargo del centro los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Institución fundada por San Juan Bautista de la Salle) franceses del distrito de Argelia, que tienen también otro centro en Almería desde 1.909. El 18 de Diciembre de 1.919 llega el Hermano director y un Hermano, y el 7 de Enero de 1.920 proceden a la inscripción de alumnos, completando todas las clases e iniciando el curso seguidamente.
El 26 de Julio de 1.929 los Hermanos franceses vuelven de nuevo a Argelia, siendo sustituidos por Hermanos españoles, que fueron solicitados por el entonces obispo de Sevilla D. Enrique Almaraz y Santos, quien tenía conocimiento de los Hermanos en La Santa Espina (Valladolid). Hemos de destacar entre el personal que ha pasado por el Centro, en estos primeros años, el que llegó a ser obispo de Palencia y Málaga, el Beato Manuel González (1.877-1.940), que estuvo de niño en esta escuela de los 9 a los 12 años, pasando luego al colegio de “los seises” y de allí al Seminario Metropolitano. También es importante destacar a los Beatos Hermanos de La Salle, mártires de 1.936, Luis Victorio, Director y fundador de la Asociación de Antiguos Alumnos y Padres de Familia en 1.933. El Hermano Norberto Pablo, Ovidio Beltrán, que fue director en 1.933 y mártir en Lorca. Otros Hermanos que han dejado una huella indeleble a su paso por estas escuelas, han sido el Hermano Secundino (1.933-1.986) alma de la Asociación de los Antiguos Alumnos, que el Ayuntamiento de Sevilla aceptó dar su nombre a una calle cercana a este Centro escolar. El Hermano Amalio que estuvo desde 1.952 hasta su muerte en dichas escuelas y tantos Hermanos que pasaron desapercibidos aunque con humildad y entrega dieron su vida a la Escuela, como también el recordado seglar y profesor Fernando Gálvez Canales. El Hermano Eusebio, recientemente fallecido, que tuvo un papel muy importante en el centro, sobre todo, por el cariño con el que trataba al claustro de profesores, al alumnado y a las familias del centro.
En la actualidad, estas escuelas de La Purísima, con el paso del tiempo, ha sufrido la natural transformación en sus instalaciones. Al frente de la misma está un director seglar, auxiliada por un equipo de profesores titulados, que se ocupan de impartir las enseñanzas de Educación Infantil y el ciclo completo de Educación Primaria, desde los valores humanos al estilo de San Juan Bautista de la Salle, con la posibilidad de que los niños puedan continuar con los estudios de secundaria en la Escuela hermana de Felipe Benito en la barriada de Miraflores, regidas también por los Hermanos de La Salle. Es de destacar, porque así está establecido en su ideario, la educación en valores que estos docentes transmiten a sus educandos, como cultura nacida de la escuela cristiana y de evangelización, que como es evidente es apoyada por los padres de familia y antiguos alumnos, cuyas asociaciones están caracterizadas por mantener el espíritu del fundador con todos los que ejercen la Misión Compartida, efectuando un admirable trabajo de colaboración con el profesorado, muestra evidente del carisma de su identidad lasaliana.
Como ya ha quedado registrado para la historia, no queremos silenciar el hecho de la vinculación de la Hermandad de la Resurrección con este Colegio de La Purísima, que hoy estamos homenajeando con motivo de su 250 Aniversario; Hermandad que fue fundada dentro de los muros de este Colegio en el año de 1.969 por un grupo de antiguos alumnos. Como todos sabemos, esta Hermandad, sacramental, de gloria y de penitencia, lleva en su denominación como uno de sus titulares al fundador de los Hermanos, San Juan Bautista de la Salle, teniendo su sede en la monumental e histórica Iglesia de Santa Marina.
Por todo ello, y recordando nuestro lema lasaliano:
<<Indivisa Manent – Permaneced unidos>>
¡GRACIAS HERMANOS!